Close

Textos  |  Texts

Artículos académicos · Academic papers

2019 | Imaginarios de modernización latinoamericanos: Glorificación tecnológica, utopía e invención en las artes visuales y la literatura de vanguardia

Publicado en: Káñina: Revista de Artes y Letras, Universidad de Costa Rica. Enero-abril de 2019, vol. 43, no. 1, pp. 85-111. 

RESUMEN: El presente artículo analiza la construcción de los imaginarios de modernización latinoamericanos configurados en torno a los desarrollos técnicos advenidos a principios del siglo XX, así como el modo en que cierta glorificación tecnológica impactó en las artes visuales y la literatura de vanguardia. Luego de rastrear la atracción ejercida por la técnica en algunos movimientos de vanguardia  europeos,  el  trabajo  sostiene  que,  en  nuestra  región,  diversas  obras  cuestionaron  la  exaltación  acrítica  de  la máquina y propusieron, en cambio, lenguajes vernáculos basados en las nociones de utopía e invención. El artículo concluye que  glorificación  técnica,  utopía  e  invención  son  conceptos  que  no  solo  permiten articular  las  diferentes  concepciones poéticas,  políticas  y  tecno-científicas  que  poco  a  poco fueron  gestándose  en  la  escena  local,  sino  que  también  posibilitan tender puentes entre las obras de las primeras vanguardias y las emergencias del arte contemporáneo.

Latin-American Imaginaries of Modernization: Technological Glorification, Utopia and Invention in the Visual Arts and Avant-garde Literature

ABSTRACT: This article  addresses  the  construction  of  Latin  American  imaginaries  of  modernization  in  relation  to  the  technical developments  that  have  arisen  by  the  beginning  of  the  20thcentury.  It also  studies  the  way  in  which  the  glorification  of technology  produced  a  strong  impact  on  the  avant-garde  in  the  visual  arts  and  literature.  After analyzing the  attraction  of European  avant-gardes  movements  towards  Technique, this  essay  argues  that  in  our  region  several  works  of  art  questioned the  uncritical  exaltation  of  the  machine.  Instead, they proposed  local  artistic  languages  based  on  the  notions  of  utopia  and invention.  The article concludes  by  stating  that  the  glorification  of  technology,  utopia  and  invention  are  concepts  that  not only enable to articulate different poetic, political and techno-scientific conceptions that have gradually appeared on the local scene,  but  they  also  contribute  to  build  bridges  between  the  artworks  of  the  first  avant-gardes  and  the  emergencies  of contemporary art.

ESPAÑOL

Publicado en: Káñina: Revista de Artes y Letras, Universidad de Costa Rica. Enero-abril de 2019, vol. 43, no. 1, pp. 85-111. 

RESUMEN: El presente artículo analiza la construcción de los imaginarios de modernización latinoamericanos configurados en torno a los desarrollos técnicos advenidos a principios del siglo XX, así como el modo en que cierta glorificación tecnológica impactó en las artes visuales y la literatura de vanguardia. Luego de rastrear la atracción ejercida por la técnica en algunos movimientos de vanguardia  europeos,  el  trabajo  sostiene  que,  en  nuestra  región,  diversas  obras  cuestionaron  la  exaltación  acrítica  de  la máquina y propusieron, en cambio, lenguajes vernáculos basados en las nociones de utopía e invención. El artículo concluye que  glorificación  técnica,  utopía  e  invención  son  conceptos  que  no  solo  permiten articular  las  diferentes  concepciones poéticas,  políticas  y  tecno-científicas  que  poco  a  poco fueron  gestándose  en  la  escena  local,  sino  que  también  posibilitan tender puentes entre las obras de las primeras vanguardias y las emergencias del arte contemporáneo.

ENGLISH

Latin-American Imaginaries of Modernization: Technological Glorification, Utopia and Invention in the Visual Arts and Avant-garde Literature

ABSTRACT: This article  addresses  the  construction  of  Latin  American  imaginaries  of  modernization  in  relation  to  the  technical developments  that  have  arisen  by  the  beginning  of  the  20thcentury.  It also  studies  the  way  in  which  the  glorification  of technology  produced  a  strong  impact  on  the  avant-garde  in  the  visual  arts  and  literature.  After analyzing the  attraction  of European  avant-gardes  movements  towards  Technique, this  essay  argues  that  in  our  region  several  works  of  art  questioned the  uncritical  exaltation  of  the  machine.  Instead, they proposed  local  artistic  languages  based  on  the  notions  of  utopia  and invention.  The article concludes  by  stating  that  the  glorification  of  technology,  utopia  and  invention  are  concepts  that  not only enable to articulate different poetic, political and techno-scientific conceptions that have gradually appeared on the local scene,  but  they  also  contribute  to  build  bridges  between  the  artworks  of  the  first  avant-gardes  and  the  emergencies  of contemporary art.

Fernando Crudo, Fotoliptófono